domingo, 12 de diciembre de 2021

Manifiesto #INAPGobiernoAbierto

 Hola de nuevo a todos:

En esta ocasión para el ejercicio hoy planteado, no he aportado ninguna idea nueva puesto que había ya muchas, a cual más interesante, y ciertamente, la mayoría de mis proposiciones estaban ya reflejadas en ellas.

He comentado un par de ellas, especialmente la que parece estar teniendo mejor aceptación que es es la de facilitar el acceso a las personas mayores.

Como inciso diré que he tenido muchas dificultades para logarme, y que es posible que alguno de mis votos o alguna de mis opiniones no haya quedado reflejada.

Estas son mis cinco elecciones:

1. Facilitar el acceso a las personas mayores. Me parece primordial que se potencie el acceso de este colectivo a las nuevas tecnologías, que se les tutorice y se les enseñe a manejar la redes, puesto que muchos de ellos demuestran un gran potencial de aprendizaje y una capacidad de adaptación a las novedades que nada tienen que envidiar a las personas más jóvenes. Muchas veces hacemos creer a las personas mayores que van a estar limitadas para estas actividades, pero nada más lejos de la realidad.
Con apoyo y ayuda pueden aprender igual que el resto, y actualmente es lo que demandan puesto que nuestros mayores son un pilar muy dinámico y activo de la sociedad.
En los centros de días, centros cívicos, residencias, podrían darse más clases encaminadas a afianzar los conocimientos en nuevas tecnologías para nuestros mayores. Puede parecer un punto en contra o dificultoso, pero realmente su coste económico no es tan elevado, aunque pueda ser más dificultoso organizar todo el tema logísitico.



2. La España despoblada. De nuevo es un tema que sale a la palestra. Me parece importante acordarnos de esta otra España también para este tema. Un buen acceso a internet garantizado, mejores redes, dotación de equipos informáticos en ayuntamientos de pequeñas localidades..podría contribuir a mejorar la realidad social de la España despoblada.



3. Transparencia como asignatura en la Educación Primaria y Secundaria. Me parece una idea brillante. Potenciar desde la educación primaria el conocimiento de la Administración, su funcionamiento, los derechos y los deberes que como ciudadanos tenemos, puede contribuir a que las generaciones del futuro tengan una visión totalmente opuesta de la Administración a la que tuvieron por ejemplo nuestros padres, y que todavía hoy está muy presente, de que la Administración es algo opaco, que es chocar contra un muro, que es lenta y poco resolutiva, y sobre todo poco transparente para con el ciudadano.



4. Campañas de publicidad. Es una buena manera de llegar al gran público. El Gobierno ya lleva años haciendo publicidad institucional en los grandes medios de comunicación, y es una manera de globalizar la información y llevarla al gran público.



5. Unificación de criterios. De nuevo una idea que nos permitiría facilitar al ciudadano y usuario el acceso a toda la información de una manera ágil y cómoda, sin tener que estar buscando cada vez por un sitio distinto, con la dificultad que conlleva y en muchas ocasiones, provocando la frustración y la dejación en el intento.



Este módulo ha sido muy interesante, y sobre todo muy activo. Además supone la representación práctica del amplio campo de posibilidades que abre la participación del ciudadano en la preparación y toma de decisiones en aspectos claves del funcionamiento de las Administraciones, tal como la transparencia.

¡¡Enhorabuena a los compañeros que han aportado unas ideas tan creativas y tan prácticas!!

Nos leemos en el próximo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

DISEÑO COLABORATIVO DE SERVICIOS PÚBLICOS

 DISEÑO COLABORATIVO DE SERVICIOS PÚBLICOS Parece que empezamos ayer el curso y ya estamos en la última entrada. Hoy voy a hablar de un serv...